Puertas

A lo largo de la vida, nos encontraremos muchas puertas, pero esta vez, lo que muestro son puertas reales de pueblos :) En estas fotos, lo que me llama la atención, es la composición de la puerta junto con un elemento no menos importante para mí: las texturas de las paredes que las acompañan. En la primera fotografía, que encabeza esta entrada y fue tomada en el Albaycín de Granada, la textura de la pared da a entender que es una casa antigua. Además, el gato asomado en esta ventana (vale sí, no es una puerta…) da un elemento vivo a la fotografía en el que fijarnos, y con la suerte de tener unos ojos interesantes fijados en la cámara :) En esta segunda foto, además de la textura de la pared, tosca y descuidada, más antigua si cabe, me pareció muy curioso el que la puerta estuviese situada tan alta. Está tomada en el centro histórico de Caravaca de la Cruz, en Murcia.

Perfección

Porque a veces, la perfección sí que existe, y está en las cosas más pequeñas. En concreto, es una rosa de las que se pueden encontrar en la Alcazaba de Málaga. Tomada hace tiempo con una cámara Canon EOS 450D y un objetivo EF 70-200 USM 2.8L IS, podéis ver los datos EXIF como siempre dándole al enlace de la derecha.

Colores

Hace unas semanas estuve leyendo un libro de fotografía de viaje, donde en una de las páginas salían algunas fotos de la India y sus mercados. Si alguno ha visto estas típicas imágenes, sabrá que en los zocos se colocan los productos de manera que se crea un festival de colores. Basándome en eso, vi algo, en mi propia casa, que me llamó la atención, y combinado con el tipo de fotografía que llenan el marco… me salieron estas fotos. Me gustan porque fue ver algo sencillo, hacerle tres fotos y no tener que repetirlas, porque conseguí lo que quería. Un trabajo de dos minutos :) Y también me gustan porque se las enseñé a alguien que estuvo en la India… y lo primero que me dijo fue que le recordaban a los zocos de aquellos lugares. Desde luego, que te salgan fotos que te gusten, que gusten a los demás, y que además consigan expresar exáctamente lo que buscabas… no tiene precio ;)

Vista subjetiva

Como suelo decir siempre, cuando tenemos una cámara en la mano, tenemos que acostumbrarnos a ver las cosas de manera diferente. Una vez que no era yo el que conducía, se me ocurriió simplemente hacer una toma subjetiva desde el coche, de manera que captase la sensación de velocidad (aunque no hace falta ir muy rápido, sino simplemente usar una velocidad de obturación baja). Lo único que pasa, es que te puedes encontrar con un final inesperado… Por cierto, no os recomiendo hacer esto cuando estás en un monte a bajas temperaturas, porque acaban doliendo las manos del frío…

Wanna play?

Después de un descanso en estos días navideños, en los cuales he estado en Murcia, toca volver a la actividad, digo yo! :) Esta foto se tomó en la kedada de flickrs andaluces, en un descanso en la famosa cafetería granadina El Fútbol. El motivo no es otro que la cámara de mi compañero Jorge con el jugetón objetivo Peleng (un ojo de pez de 8mm), tomado con el Canon 50mm 1.8 de mi amiga María Jesús. Esta foto, me gusta particularmente por el encuadre sobre un objeto cotidiano, y por supuesto, por el bokeh que se obtiene a tan gran apertura (f/1.8), aunque realmente, no me fijé en obtener el bokeh a la hora de hacer la foto, aunque no me creáis jeje. Distancia focal: 50 mm. ISO: 400 Apertura: f/1.8 Velocidad: 1/20 segundos Al final, el caso es que, de las cosas más comunes, se pueden sacar motivos interesantes… así que no guardéis la cámara en ningún momento si salís con ella, porque no sabéis lo que podéis encontraros ;)

Espiral oscura

A veces tenemos escenarios espectaculares al lado nuestra y no nos damos cuenta si no los miramos con unos ojos distintos… lo que la gente llama los ojos, o la mirada del fotógrafo. Esta escalera, de un edificio antiguo del centro de Barcelona, no parecía tampoco demasiado espectacular, pero probé a hacerle la foto… y el tratamiento en blanco y negro de alto contraste, como a mi me gusta, junto con el viñeteo, le da un aire misterioso que le viene perfecto. ¿Tú que opinas? La foto en sí está hecha con el Sigma 10-20: Distancia focal: 10 mm. ISO: 100 Apertura: f/4,0 Velocidad: 1/3 s. Ahora que me fijo en los datos EXIF, me doy cuenta de que tuve bastante pulso para hacer la foto a 1/3 de segundo. Vale que el angular a 10 mm. ayude ya que no hace falta tanto pulso como en un teleobjetivo, pero se podía haber subido la ISO a 200 ó 400 fácilmente sin perder calidad significativa. Pero son de estas veces que te encuentras la foto, y la haces sin pensar demasiado ;) Aún así, estoy contento con el resultado.