Terraza del BCN Princess 2012

Al igual que el año pasado, el hotel Barcelona Princess nos invitó a David y a mí a la inauguración de este año de su terraza. El evento tuvo la misma estructura que la del año pasado: entramos, dejamos una tarjeta de visita en una urna para el sorteo de unas noches de hotel, y empiezan a sacar tapas y comida varia para acompañar a la bebida que nos dan. El gran atractivo del evento es disfrutar de la compañía mientras van sacando las elaboraciones hechas por el propio hotel, como las que muestro en las fotografías. Pero también, al igual que el año pasado, es un evento muy social y hay una gran interacción en las redes sociales, especialmente en twitter a través del hastag #hotelbarcelonaprincess o #socialsweets. Así que… he elegido la foto de la portada porque resume perfectamente el evento: comida, bebida, fotografía y redes sociales en los móviles ;) La música también es algo que nos llamó la atención ya que tuvo una significante mejora respecto a la del año pasado. Ojo! No es que la del año pasado estuviese mal porque era buena música de fondo, pero ahora eran temas más conocidos, de los 70’s

Las Arenas

Las Arenas era la antigua plaza de toros de Barcelona, remodelada hace poco como centro comercial e inaugurado el 24 de marzo de 2011. Como está situada en Plaza España y la última planta es una terraza, llevaba ya un año con ganas de ir a hacer fotos desde allí, ya que había visto las buenas vistas que tiene hacia las torres venecianas, la Avenida de la Reina Maria Cristina, la fuente mágica y el MNAC, como se puede ver en la foto de cabecera con éste último al atardecer. Así que como veis, un día de cielo despejado decidí coger la cámara, y éste es el resultado :) El MNAC y una torre veneciana con un visitante inesperado: Desde el centro comercial de Las Arenas se puede ver toda Plaza España: Y si hacemos algo más de zoom podemos ver un detalle de la rotonda también: No fuimos los únicos en disfrutar de las vistas :)

Puigcerdà

Cuando el otro día comenté mi visita a Ger, el mismo día pasé por Puigcerdà antes y después de visitar este otro pueblo. A mí me llama visitar pueblos catalanes porque los veo algo distintos de los andaluces a los que estoy acostumbrado. Este pueblo en concreto fue el lugar de residencia de Gina durante un año aproximadamente, por lo cual matábamos dos pájaros de un tiro: turismo y visita nostálgica :P Es un pueblo que en los últimos años ha ido creciendo y tiene su parte de ciudad como todo el mundo, pero lo bonito eran los alrededores del lago, con casas de un estilo europeo más occidental: con tejados de dos aguas debido a las nieves que caen en invierno. Por supuesto, nos quedamos visitando y dando vueltas por la parte más campechana, pasando de altos edificios urbanitas. Como cualquier visita a todo pueblo no puede faltar pasar por la plaza típica… Ni por su Iglesia… Una de las cosas que me gustó del pueblo era el estilo desenfadado de algunas de sus casas: Y el estilo de sus construcciones: Pero con lo que más me quedo es con la zona del lago, por donde paseamos y rodeamos

De camino a Puigcerdà

Hace poco dije que mi propósito este año iba a ser estar al día en cuanto a procesar y publicar las fotografías hechas este año. Ya me estaba columpiando… Estas son las fotografías de cuando fui a Puigcerdà hechas el mismo día que fuí a Ger. Para que no salga demasiado larga la entrada, voy a dividirla en dos: algunas cosas del trayecto y el pueblo en sí :) El camino se me hizo algo más largo de lo que esperaba, pero en el fondo es normal si tenemos en cuenta que Puigcerdà hace frontera con Francia (sí, di una vuelta por 3 calles de Francia y luego volví a cruzar la frontera xDD) Como veis, lo primero que me llamó la atención era que estaba nevado. Fueron esos días con oleada de frío y claro, al norte se veía la nieve fácilmente. Una de las cosas que me gustó fue la vista de los árboles pelados y con los colores del invierno pasando por un río pero, sinceramente, lo que yo vi me gustó más que lo capté con la cámara. La verdad es que el paisaje que se veía no estaba nada mal. Combinación de montaña + árboles

Katsudon de mudanzas

Estos días he estado out debido a mudanzas, pero eso no ha impedido que mientras empaquetaba cosas para llevarme a donde estoy ahora (temporalmente, todo sea dicho), pudiese probar a hacer la receta de uno de mis platos japoneses preferidos: katsudon 「カツ丼」. Consiste en un cuenco o caja (en este caso he usado un plato hondo) con una base de gohan o arroz cocido sobre el que se coloca un filete de cerdo empanado con panko (pan rallado japonés). Luego se cocina con una salsa dulce que tiene, entre otras cosas cebollita y huevo. ¡Solo con la foto se me abre el apetito! Por cierto, que al final me he animado a abrir una nueva categoría para la comida… visto lo visto… xD

De candados y pestillos

Si bien ya he comentado alguna vez que tengo una especie de fetiche con puertas y ventanas, otra de las cosas que no puedo resistirme a fotografiar son los pequeños candados en las puertas antiguas, al igual que los pestillos y pomos de puertas antiguos. Estas fotos están tomadas en el pueblo de Ger, del que hablé el viernes pasado ;) ¿Vosotros tenéis algún fetiche o manía que fotografiar?

Ger

Este miércoles me permití una escapada flash a casi-Francia: los pueblos de Puigcerdà, en la frontera con Francia y uno muy pequeñito a 10 minutos de éste: Ger. Hoy vais a ver cómo es Ger, que es algo más corto. Como todo buen pueblo español que se precie, hay una foto significativa de su iglesia, como ya vereis también en el post de Puigcerdà :) Y como se puede ver, el pueblo es de callecitas estrechas (aunque cabe un coche) en una montaña, hacia arriba. Casitas de piedra bastante graciosas que contrastaban bastante con lo que había visto 20 minutos antes en Puigcerdà. Las casas de esta zona suelen tener tejados de una o dos aguas, de pizarra, ya que suele caer bastante nieve en invierno. Ese día no hacía especialmente frío (que tampoco calor xD) pero había nieve por el suelo conforme íbamos andando. Una vista general del pueblo sobre esta linea, que como se ve no es muy grande, y una foto para el recuerdo ^^ Por otro lado, este tipo de pueblos con sus casitas rústicas, me ofrecen bastantes oportunidades para aumentar mi colección de puertas y ventanas con algunos elementos como el siguiente: Algunas chimeneas también

Propósitos

Este año 2012 sigo un poco perdido de fotografía debido a mi nuevo proyecto del que ya os he hablado y en el que estoy dándolo todo, pero igualmente, me he puesto un propósito para 2012: Voy a intentar no dejar ninguna foto atrasada este año. Y eso es, que no se me acumulen fotos por procesar de las que haga este año. Por ahora voy bien, puesto que las únicas fotos que he hecho en los 46 días que llevamos de año son éstas y éstas. Igualmente, seguiré procesando y publicando fotillos que aún me quedan de 2011, como por ejemplo, estas de unos coches antiguos que nos encontramos en Calella de Palafrugell, esperando el atardecer. Si para lograrlo tengo que hacer menos fotos en este 2012, pues haré menos fotos por mucho que me pese, y de mientras aprovecharé para procesar las atrasadas (que no son pocas), pero esto no puede seguir así, y menos con los planes que tengo en mente para un futuro cercano, que cae en este 2012… Y es que si todo sale bien… sí que me hincharé de hacer fotos! :)