
Hace tiempo que os quería enseñar fotos del parque que hay cerca de aquí, así que hoy os enseño unas fotos que hice el mismo día del reto rojo en un parque llamado Shin Edogawa Kôen.
En Tôkyô me he dado cuenta que por mucha gran urbe que sea, por muy altos que lleguen sus rascacielos y por mucha jungla de asfalto que haya; en todos los barrios hay parques. Y que yo recuerde, esta estructura de zonas verdes no la hay en España, o al menos en los lugares que recuerdo y de la misma manera que está planteada aquí.

Además de la zona verde que crea este parque (parque que puede tener, perfectamente, unos 500 metros cuadrados –así a ojímetro–), a menos de diez minutos andando de aquí, al lado de la Universidad de Waseda, ya hay otro parque que diría que es más grande y frondoso incluso que éste.
Si a esto le sumamos las zonas reservadas para templos shintoístas y budistas, uno se da cuenta de que Tokyo no es tan mala ciudad para vivir en este aspecto, pues cuenta con muchos descansos de edificios grandes y aglomeraciones ;)

Los que me tengan en Facebook ya se habrán dado cuenta que la foto que encabeza esta entrada es la foto que a fecha de hoy tengo como foto de cabecera de mi cuenta. Ésta y las demás panorámicas de la entrada también están hechas con la técnica Brenizer que os he comentado en más de una ocasión.
En fin, dejando la charla para otro día que os enseñe otro parque de los que tengo cercanos a mí, os dejo con las panorámicas de hoy a ver si conseguís sentiros como yo en este parque.
Por cierto, que la saturación del color de las fotografías era así en natural! Estas fotos están casi recién salidas de la cámara :D




Las fotos son una pasada, sobre todo la segunda con el estanque como protagonista. Y lo satisfecho que queda uno cuando las fotos salen así tal cual con unos colores que son como los que nosotros imaginamos en estado puro.
Un saludo!
Gracias! :D
Me alegro de que te gusten. La verdad es que sí que mola cuando no hay que editar apenas nada, aunque me quedo un poco a cuadros en el Lightroom cuando no sé que hacer, o cuando lo que hago tampoco supone una mejoría xD
El color, relamente impresionante. eso es lo que falta en Europa, grande espacios verdes, o no tan grandes, pero bien distribuidos… el asfalto no está matando
Además Oscar, el verde de España es un verde triste. Esa fue la primera diferencia que noté al venir a Japón hace 7 años, el colorido del verde que hay aquí, que hace mucho más viva la ciudad!
¿Edogawa es una palabra nativa?, hubo un escritor nipón que se hacía llamar Edogawa Rampo que era admirador de Edgar Allan Poe, y japonisó el nombre. Por cierto, el parque parece tener al menos una hectárea. Excelentes fotos, muy buen post, ¡gracias por compartir!.
Edogawa 「江戸川」 significa río Edo, y sí, es una palabra nativa. Es muy probable que también se use como apellido (al igual que Tokugawa, etc.) aunque no he visto a nadie apedillado así.
Sí que hay aparte un barrio con ese nombre, estación de metro y hasta pueblos.
Gracias por pasarte Edelamancha! :)