Colorines

La foto que encabeza esta entrada fue tomada hace unos días en las ramblas de Barcelona, con la intención de hacer una foto parecida a la que tomé hace ya casi un año en las mismas ramblas. La foto original que tomé de los canutos de flores estos (sí, tiene un nombre en català pero no me acuerdo) es una de mis fotos preferidas, tanto por su composición como por su colorido. En esta nueva, he conseguido captar más colorido aunque había menos luz (incluso siendo más temprano que la otra vez), y la he hecho con una profundidad de campo menor (ahora podía abrir a f/2.8 en vez del máximo de f/5.6 de la otra vez). He aquí la foto del año pasado: Ante la pregunta de cuál de las dos me gusta más, no sabría responder. Aún siendo muy parecidas, cada una tiene sus cosas diferentes: composición, colorido, profundidad de campo… Por cierto, por si no se nota, me encanta fotografiar detalles como mosaicos coloridos :D

Mosaicos

Para mañana prometo escribir una entrada con más contenido, pero de mientras que no tengo tiempo, dejo una foto de otro detallito, en blanco y negro. Esta vez al menos se trata de una foto de material nuevo, recien salido del horno ;). Hecha en el pueblo de Blanes, en Girona, concretamente en el castillo de San Juan, de donde se ven unos bonitos atardeceres que ya pondré :)

Detalles

Uno de los consejos típicos en fotografía es que a la hora de componer la foto, el motivo llene el encuadre. Esto es, que no quede demasiado pequeño en la fotografía. Si por ejemplo estamos fotografiando a una persona en un jardín, tenemos que ver si merece la pena sacar entero el jardín o no, ya que la persona quedaría muy pequeña en la fotografía y perdería importancia, o bien si es mejor cerrar un poco el plano y que el jardín se vea mucho menos. En esta entrada hablo de cerrar los planos de manera que lo que se capture sea solo una parte del motivo que estamos fotografiando. Con esto, además de llenar el encuadre, conseguimos darle un toque diferente a la foto, haciendo que haya que pensar un poco para saber qué es lo que es, y así captar durante al menos un segundo más la atención del observador. Y claro, al cerrar el plano también conseguimos acercarnos más al motivo y poder verlo con más detale. Las fotos mostradas en esta entrada son tres puntos de vista de la cúpula que hay en el jardín botánico de La Concepción de Málaga, donde se ven tres niveles

Ábrete

Si el otro día ponía detalles de puertas, y luego seguí con detalles de la Alhambra en blanco y negro, hoy combino ambos motivos con otro detallito de una puerta de la Alhambra :) Y sí, estos días estoy fuera, por lo que no tengo demasiado tiempo para escribir. Mucho es que consigo poner uno al día ;)

Enredos

Tomada en la finca de la Concepción de Málaga (jardín botánico). Unos alambres que sobresalían de una columna… Y es gracioso, ahora que me fijo, que la mayoría de las fotos antiguas, están tomadas a una velocidad relativamente baja. Y es que, la velocidad recomendada para evitar trepidaciones es 1/distancia focal que se use. En este caso la distancia focal usada es 55 mm. en APS-C que serían unos 88 mm. en full frame, por lo que habría que haber hecho la foto a 1/100 seg. Lo bueno es que este objetivo (el 18-55 del kit de la 450D) tiene estabilizador de 4 pasos, lo que permite teóricamente hacer las fotos 4 pasos más lento de lo recomendado (que sería 1/13 seg.). Como la foto está hecha a 1/20 que es más que 1/13, la velocidad es correcta, y por ese motivo no sale trepidada :) El estabilizador funciona, y ¡además nos salva en muchas ocasiones! :D Eso sí, el pulso de cada uno depende mucho ;)

Amor o muerte

Estas fueron unas de las primeras fotos que hice de sesiones strobist, con las katanas que tengo en mi casa y una rosa azul. El equipo usado es simple: 1 sólo flash y unos disparadores Phottix PT4, para poder hacer que el flash saltase sin tenerlo encima de la camara y poder jugar con las sombras. Como se ve, no tenía difusor ni nada para suavizar la luz, pero en este caso lo que me interesaba era concentrarla y crear el efecto oscuro que se percibe. Sombras laterales, duras y pronunciadas dejando todo lo demás a oscuras. Lo único que sí que usé, fue un filtro de color azul en el flash, para darle un poco de ambiente acompañando al color azul de la rosa. Tal y como se puede deducir a partir de las sombras que se ven en la foto, en las dos primeras el flash se dirige desde arriba hacia la katana, y en la última, desde un poco debajo de ella. Concretamente, con un Canon 580 EX-II en modo manual con 1/128 de potencia y 70mm de zoom, y el gel Full CTB (control de temperatura azul). Moraleja: Cualquiera con un flash de control manual y

Grabados

Dicen que lo mío con el bokeh puede considerarse una enfermedad… Lo mismo esta foto les da la razón. Está hecha en la Alhambra de Granada, con poca luz, y como siempre me pasaba con las reflex básicas, me daba miedo subir la ISO… Como se ven en los datos EXIF, está hecha a ISO 400, y no me gustaba subir de ahí, porque el ruído se empezaba a notar demasiado. Aún así, como siempre veo después de hacer la foto, sé que debería haber usado ISO 800, porque es mejor una foto con ruído que una trepidada. Pero en ésta, al contrario que con la mayoría en las que me pasa esto, después del procesado agresivo en blanco y negro, la trepidación y la falta de nitidez que hay en la zona desenfocada, le da un aire a foto antigua que me gusta bastante.

Ofrendas budistas

Estas fotos están tomadas en la stupa budista de Benalmádena, junto a las otras que fotografié aquel día. Son algunos de los detalles que capté del altar budista que hay en el interior del templo, centrándome en la torre dorada de arroz. La verdad es que no sé mucho de este tipo de cultura y no sabría decir qué representa cada cosa. ¿Algun experto en budismo en la sala? ;) También me gustó la textura del manto que recubre el altar, así que llené el encuadre con él, y añadí la torre de arroz a la composición para crear algo de contraste. Esta otra foto, la tuve que hacer utilizando el live view de la cámara para encuadrar y enfocar, ya que estaba pegada al suelo. ¿Quién dijo que el live view no es útil? Aún así, ahora que la veo, habría cambiado un poco el encuadre… pero los colores me encantan :D (que por cierto, se ven más apagados en el blog que en un visor de imágenes U_U… ¿será por la compresión que hace wordpress al guardarlas?)