Ambulancias en Japón

A diferencia de España, aquí en Japón, las ambulancias no se mueven tan rápido. Es cierto que llevan su sirena para que los otros conductores le den prioridad, pero en ningún momento sobrepasan el límite de velocidad. De hecho, he visto casos en los que los demás coches (en otros carriles) van más rápido que las ambulancia. ¿Exceso de seguridad? Además, aparte de la sirena, van hablando por un megáfono indicando todo lo que piensan hacer: Girar a la izquierda, girar a la derecha, saltarse el semáforo (eso sí después de pararse)… Impensable en España, ¿verdad? Es un buen shock cultural ir por la calle sin conocer nada y encontrase una ambulancia que te habla, como me pasó a mí hace ya más de seis años…

Miko del templo Sensôji

Miko (巫女) o sacerdotisa del templo Sensôji, Asakusa; ayudando con la venta de amuletos en los tres primeros días de año nuevo.  

El ambiente en los días de celebraciones japonesas

Hoy os traigo una entrada extensa a pesar de que es la continuación de la anterior, la visita de año nuevo en el templo Sensôji de Asakusa. Os traigo muchas fotos para que podáis ver cómo son las cosas detrás del templo, que no todo es hacer cola tirar la monedita y hacer el ruego. Además de lo ya comentado, la gente realizar lo que se denomina el Omikuji, que no es otra cosa que sacar un papel al azar que funciona a modo de oráculo, indicándote cómo será tu suerte en este nuevo año. Si sale buena, todo perfecto, pero si sale mala atas tu papel en uno de los lugares dispuestos a ello en el templo para dejar tu mala suerte atrás y que no te acompañe. Otra cosa que se hace es dejar los talismanes de ese año para que sean quemados y comprar unos nuevos. Ya se sabe, año nuevo, talismán nuevo… O no. Las miko que puedes encontrar en todos los puestos durante estos días te venderán uno encantadas. Las miko son las sirvientes de los templos shintoistas japoneses. Son fácilmente identificables por su vestuario, de camisa blanca y hakama roja. Otra de las costumbres típicas,

Hatsumôde en Asakusa

El hatsumôde (初詣), es una tradición shintoista consistente en visitar los santuarios durante los tres primeros días del año para pedir deseos para el nuevo año, comprar amuletos (y dejar los del año anterior), probar un sake especial de año nuevo y sacar el omikuji, que te indica la suerte que tendrás en este nuevo año. Como ya comenté en la primera entrada del año, yo fui a visitar el Meiji Jingu justo después de las campanadas, pero quería volver y captar la esencia con luz diurna para que se viese algo mejor. El santuario elegido esta vez es el Sensôji, en Asakusa. Al estar abarrotado el camino del mercado de Asakusa de la cantidad de gente que había entrando hacia el templo, ya veis que estoy repitiendo un poco el proceso de la otra entrada y solo os voy a mostrar un poco el ambiente que había. Ya en otra ocasión más tranquila volveré y haré fotos del lugar para que lo veáis como es debido ;) Por otro lado, también grabé un vídeo para mostraros algo más del evento, pero como aún soy nuevo en esto de grabar vídeos y no estoy acostumbrado… la verdad es que se me olvidó

Paseo rápido por Shibuya

De cuando en cuando volveré a la dinámica inicial que tenía el blog, la de poner algunas fotos sueltas, de esas que se quedan por ahí perdidas y no se sabe donde meter, sin tener la necesidad de escribir mucho (o ningún) texto. En este caso os traigo dos fotillos tomadas en un paseo nocturno por Shibuya. De paso aprovecho y vuelvo también a este procesado en blanco y negro que tanto me gustaba desde mis inicios en el mundo de la fotografía reflex. A ver si a vosotros os gusta tanto como a mí ;) ¿Qué os parece la idea de volver a poner fotos sueltas entre las entradas dedicadas a algún tema o lugar, que tienen más texto y fotos?

Las luces de Navidad de Shinjuku

Siempre había escuchado que en Japón, una vez se terminan las fiestas de Navidad y año nuevo, se perdía inmediatamente el ambiente que caracteriza a estas fechas. Así pues, ni corto ni perezoso el día 1 de Enero, después de levantarme a una hora acorde a la que me había acostado, bajé corriendo al centro a ver si podía encontrar aún alguna que otra iluminación Navideña. Aunque bueno, digo centro por decir algo, porque aquí en Japón puedo referirme a varios barrios con la palabra centro, entendiéndose un barrio lleno de actividad y bullicio. Aún no tengo muy claro cuál es realmente el centro de Tokyo, pero vamos, en este caso me refiero al barrio de Shinjuku, que es donde me habían comentado que podían haber luces decente (recordemos que aún solo hacía dos días que había llegado y seguía un poco desorientado por aquí). Total, que paseando un poco por alrededor de la estación sin encontrar nada (yo uso la línea Oedo de la Toei y por lo tanto salgo por Shinjuku nishi guchi, y no por el Studio Alta), al final y casi sin quererlo llegué a la salida más famosa (creo) de la estación de Shinjuku, la del

En bici por Shinjuku

Con la excusa del cambio de vida, tenía como uno de los propósitos mantener más actualizado el blog, pero al final entre exámenes y otros líos, he acabado esta semana con poco tiempo. Aún así, hoy he terminado mi agobio y aunque no deje de tener cosas que hacer, espero poder echar un ratillo este fin de semana para actualizar el blog. De todas maneras, para que no se diga, os dejo esta foto a modo de teaser de lo que viene.

Visitando el templo Meiji Jingu en Fin de Año

Tal y como comenté en la entrada anterior, tras entrar en el año nuevo en pleno centro de Shibuya, cogimos la línea Yamanote y nos acercamos al templo Meiji Jingu, el más famoso de los templos de Tokyo, a hacer nuestra primera oración de año nuevo. Al llegar ya veíamos como una gran multitud se iba dirigiendo hacia la entrada y, aunque íbamos preparados porque ya sabíamos como iba a ser, no dejó de sorprendernos la cantidad de gente que había y lo inmenso de la cola, en la que al final estuvimos esperando unas 2 horas mientras pasábamos un frío horrible (nosotros y todos los japoneses por lo que podíamos escuchar). Para combatir el frío, o por cualquier otro motivo que ahora mismo desconozco, se habían emplazado unos fuegos en plan hoguera custodiados por boy scouts a los que la gente se podía acercar para calentarse un poco. Por mucho que estuviesen al lado del fuego, los pobres boy scouts tenían que pasar frío sí o sí porque estaban en camisa y pantalones cortos… Os dejo por aquí algunas fotos de la espera en la cola, para que veáis que tema había por aquí en este momento… y como