Rupit

Aunque la entrada anterior era mi despedida de Barcelona y dije que volví a Málaga, eso no significa que no vaya a seguir escribiendo algunas veces de mi estancia en Cataluña. En esta ocasión quiero hablaros del último viaje rural que hice, para despedirme también de esta comunidad. Gracias a @sipuga que me lo recomendó, cogimos el coche y nos dirigimos a esta localidad de Girona. Un pequeño pueblo perdido en medio de la montaña y al lado de un río, que distaba mucho de estar abandonado. Yo, con todo mi desconocimiento de los pueblos catalanes, no lo sabía, pero cuando llegamos allí vi que era un destino bastante turístico. Turístico pero rural. Buena combinación. Nada más llegar al pueblo y aparcar, teníamos que pasar el río a través de un puente colgante en el cual figuraba «No pasar más de 10 personas«. No daba mucha seguridad, pero desde luego, tenía su encanto. Media hora para hacer la foto sin gente… xD Como nos gustaba ir relajados… llegamos prácticamente a la hora de comer, así que lo primero que hicimos fue eso, buscar un sitio para comer mientras veíamos sus calles… El pueblo estaba lleno de detallitos como esta mesa y bancos

Adiós Barcelona

Como algunos ya sabrán, ya he vuelto a Málaga. Estos últimos días he estado quedando con algunos amigos de Barcelona, pero igualmente tenía pensado despedirme de la ciudad a mi manera. Para ello subí a una antigua batería antiaérea que hay cerca del parque del Guinardó, y desde donde tenía la idea que se podía hacer una panorámica de Barcelona pero sin estar tan lejos como si estuvieses en el Parc Guell o en el Tibidabo. Aunque fui a una hora para captar el atardecer, tuve la mala suerte de que ese día justamente había niebla, que no está mal en algunos momentos para crear un efecto de misterio, pero no era lo que buscaba. Igualmente, intenté aprovechar el viaje lo máximo posible y me quedé también hasta que anocheció para captar alguna fotografía nocturna donde se vean las luces de la ciudad. Aún así, al menos pude despedirme de la ciudad que me ha acogido durante algo más de dos años, desde el lugar al que tenía pensado ir desde hacía varias semanas. También, al ir cerca de las «fechas Navideñas» (según el Corte Inglés y compañía…), pude presenciar un espectáculo de luces en la torre Agbar, que os

El puerto de Barcelona

Como ya dije cuando subí al cementerio de Montjuic, llegué con poco tiempo para hacer fotos, así que una vez descubierto lo que se veía desde su cima decidí quedarme allí ya que no me iba a dar tiempo a bajar para hacerle fotos a los mausoleos y volver a donde estaba para la puesta de sol (como buen fanático de la hora dorada que soy). Además de las fotos que ya colgué en la entrada anterior, una de las cosas que me gustaron fue que se veía el puerto de Barcelona. Es algo que no se suele ver cuando buscas fotos de Barcelona, así que voy a aprovechar para mostrároslo un poco :) También me gusta aplicarle un procesado de blanco y negro a este tipo de fotos, con los contenedores, grúas… ya que les da un aspecto como más industrial… Y para terminar, desde una perspectiva un poco más baja, mientras salía desde la cima hasta la salida, encendieron las luces y aproveché este momento, comprimiendo la imagen con el teleobjetivo, para captar la siguiente instantánea: En resumidas cuentas, no es uno de los puertos que estoy acostumbrado a retratar, pero es un lugar desde donde se puede captar un atardecer

Cementerio de Montjuic

El día después de todos los Santos, el 2 de Noviembre me acerqué al cementerio de Montjuic ya que me habían dicho que estaría muy bonito porque el día 1 se llenaría de flores y estaría todo muy cuidado. Al no haber ido nunca, cuando llegué, no me esperaba un cementerio tan grande y lleno de mausoleos impresionantes. Lástima que llegué un poco tarde y con el cambio de hora empezaba a atardecer demasiado temprano, con lo cual no tuve mucho tiempo de hacer fotos. Igualmente, aunque se veían bastantes flores, creo que lo que más me gustó fueron las vistas que te encuentras cuando subes arriba del todo. Se podía ver lo que es Montjuic desde una perspectiva diferente, con el Tibidabo de fondo. A decir verdad, me habría gustado recorrer con más tranquilidad las calles de los pisos inferiores y hacer fotos a algunos de los mausoleos, pero al menos tuve la suerte de pillar un buen atardecer :)

Salón del manga 2012

Al igual que cada año (2009, 2010 [1][2], 2011) publico una pequeña entrada de lo que vi en el Salón del manga de Barcelona, éste no podía faltar. La diferencia es que, mientras que los demás años me centraba un poco en el cosplay que veía, este año decidí cambiar porque me cansé de hacer retratos y fotos de personas con la luz cenital que suele haber en este evento. En esta ocasión me he centrado más en lo que había, tiendas, detalles sin hacer fotos a personas. Este año coincidió en que era el vigésimo aniversario de Dragon Ball, con lo que hubo bastante material relacionado con esta serie, incluida una exposición como la que se puede ver aquí: También se intentó (y se consiguió) batir el récord de personas disfrazadas de personajes de Dragon Ball :) Hablando de exposiciones, también había una de Porco Rosso, la mítica película del Estudio Ghibli. Y otra de vestidos usados por cosplayers. Muy currados por cierto ^^ Este año el evento se realizó en La Fira de Barcelona en vez de en L’Hospitalet de Llobregat, con lo que se disponía de mucho más espacio y no era necesario dividir en tres las

1733

1733. Me gusta este tipo de composiciones: minimalistas, con juego de sombras, números sacados de contexto…

書道 – Caligrafía japonesa (shodô)

Hace unos días se realizó un taller de caligrafía japonesa o shodô, realizado en el marco del festival cultural organizado por Casa Asia en Barcelona al que tuve la suerte de poder asistir. Además de coincidir con dos amigos con los que pasé un momento muy divertido, pude realizar por primera vez esta expresión de la cultura japonesa y tengo que decir que me gustó mucho. El taller fue impartido por Tsubasa Kimura, una artista japonesa que lleva muchos años practicando este arte. Aparte de explicar un poco el sistema de escritura japonesa para los no iniciados, pudimos practicar con dos caracteres: 永 (eternidad, infinito) y 夢 (ilusión, sueño, visión). El primero es un carácter simple, de 5 trazos, pero con la peculiaridad de que contiene todos los tipos de trazos posibles en un carácter (terminado en gancho, terminado en seco, terminado gradual, punto suelto), y se nota mucho cuando lo realizas con pincel. Es un arte que no parece tan difícil hasta que lo intentas, y entonces te das cuenta de lo que hay que practicar para conseguir que el pincel deje algo tan simple como es un línea con el resultado que quieres. Yo me di cuenta especialmente cuando

En el puerto de Blanes

Como siempre he dicho, me gustan los puertos ya sean deportivos o no. Estas fotos en concreto son pequeños detalles de los barcos pesqueros atracados en el de Blanes :)