El Monte Takao

El frondoso monte Takao es una de las zonas naturales más cercanas a Tôkyô, y nuestra mejor opción si queremos salir de la gran urbe para encontrarnos con un poco de verde para cambiar la rutina. Se encuentra a menos de una hora y 370¥ desde la estación de Shinjuku por la linea Keio, con lo que es muy fácil ir cualquier fin de semana que nos sintamos con ganas de hacer un poco de senderismo. La cima está a 599 metros por encima del nivel del mar y cuenta con varias rutas para explorar, además de un teleférico y telesillas para subir la mayor parte si no tenemos muchas energías ese día. Si optamos por subir andando, se tarda aproximadamente una hora y media desde la estación (Takaosanguchi – 高尾山口駅) hasta la cima. Por lo contrario si optamos por los medios mecánicos, se tarda la mitad, unos 45 minutos. Sobra decir que cuando yo fui, elegimos patear un poco, que para eso salimos de la ciudad! En este caso, el paisaje más común que nos encontraremos será el de un camino con muuuchas escaleras, y árboles gigantes con impresionantes raíces que nos llamarán la atención pero no tardaremos en acostumbrarnos

Museo Ghibli de Mitaka

El otro día, aprovechando que mi amiga Alessandra estaba por aquí, fui con ella al museo Ghibli de Mitaka (三鷹の森ジブリ美術館). Hacía 7 años que no iba y aunque ya sabía lo que me esperaba, lo disfruté tanto o más como la primera vez. Si bien no recuerdo exactamente lo que había entonces, podría decir que los cambios son más bien escasos, aunque por supuesto, incluyen las nuevas películas que han hecho en este tiempo. Como siempre, hacer fotos en el interior del museo está prohibido así que las fotos que más se ven son éstas, de la parte exterior del museo, con protagonismo especial del robot de la película de Laputa, el castillo en el cielo. Y es que el robot llama la atención, tanto por la exactitud con la que está reproducido desde la película, como por su tamaño, de unos 4-5 metros de alto. Ya sabéis que no suelo poner nunca fotos mías, pero aquí va una junto al robot para que apreciéis la escala que se gasta, a 1:1 ^^ Y el robot, como en la película, está protegiendo el cubo con las runas del castillo flotante. Aún así, como podéis apreciar, aunque el robot sea el

Comiket 84

Después de un parón por ciertos problemas con mi conexión a Internet, hoy os traigo una entrada rapidita. Y es que este fin de semana se ha celebrado la 84ª edición del Comik Market o Comiket: el evento de manganime más famoso de Tokyo que tiene lugar en el Tokyo Big Sight situado en Odaiba. Como siempre en estos eventos, a mí me gusta hacer fotos de los cosplays (aquí puedes ver las fotos que hice en el salón de Barcelona en 2009, 2010 (2) o 2011) Así que hoy os voy a dejar simplemente con unas fotillos que he hecho en la zona abierta de cosplays después de pasar muuucho calor con sensaciones térmicas de 45ºC por estos lugares… Y sí, cuando digo zona abierta de cosplay, quiero decir que había otra zona en la que solo podías entrar pagando (2000¥ si vas disfrazado, o 3000 ¥ si no llevas disfraz). Por desgracia, iba mal informado -por no haber comprado el libro informativo antes de ir al comiket- y no sabía de su lugar hasta que pasé por delante por casualidad (aunque tampoco vi ningún cartel señalando el lugar…), así que como ya era tarde, decidí que no me

Vida en Ameyoko (アメ横)

Al lado de las vías de la Línea Yamanote entre las paradas de Okachimachi y Ueno hay una calle comercial bastante viva llamada Ameyoko (アメ横), cuyo nombre no es más que la forma corta de referirse a Ameya Yokocho (el callejón de las tiendas de dulces) ya que tradicionalmente se vendían ahí. Además, Ame puede referirse a América (Estados Unidos), y en este lugar se podían encontrar muchos productos procedentes de ahí en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, pero en forma de mercado negro. Actualmente esta calle es famosa por los buenos precios que se pueden encontrar en sus tiendas. Pero hoy, en vez de hablar de lo que es esta calle, quería hablar de cómo es. Y como ya estáis viendo tras la segunda foto, además de ser una zona comercial, es una zona de bares, izakayas y sobre todo puestos de yakitori con mesas puestas fueras de los locales, en la calle, al más puro estilo español. ¿Y por qué esto me llama la atención como para hablar de ello aquí? Primero, porque no es tan frecuente ver este panorama aquí en Tôkyô. Los izakayas suelen estar siempre dentro de los locales. Sin embargo aquí,

Instant Crush

No quise ser el que se olvidaría Pensé en todas las cosas de las que nunca me arrepentiría Un poco de tiempo contigo es todo lo que tengo Y es todo lo que necesitamos porque es lo que todo podemos conseguir Quiero llevarte a ese lugar en el Límite de Roche Pero nadie nos deja tiempo ya

Gokokuji

Gokokuji (護国寺) es el templo que da nombre a la estación de metro que más cerca tengo de casa. Por ello mismo y aprovechando que era época de florecimiento de cerezos, al poco de mudarme decidí darme un paseo por los alrededores. Fue establecido en 1681 por el quinto Shôgun Tokugawa Tsunayoshi, que se lo dedicó a su madre. Este templo budista, de la rama del Budismo Shingon, es famoso por haber resistido a los bombardeos aéreos sobre la ciudad de Tokyo durante la Segunda Guerra Mundial. Antes de entrar al recinto, se puede ver que es bastante grande para encontrarse en medio de la ciudad, y al entrar, además de poder ver un pequeño parque de estilo japonés, se puede ver una espectacular entrada que parece una escalera al cielo: Además, los detalles de los tejados, flores, estatuas y demás elementos que hay en el entorno, son bastante bonitos dando un ambiente de templo de película a la entrada tal y como se puede ver. Una vez subimos las escaleras nos encontramos con el edificio principal del templo que podemos ver en la foto que encabeza la entrada, y con la estatua de este buda bajo los cerezos en

Rikugien de noche

Hace un tiempo, en la época de florecimiento de los sakuras, fui con unos amigos que vinieron de Barcelona y otra amiga de aquí a ver uno de los parques más famosos de mi ciudad en Bunkyô, llamado Rikugien. Es un parque de estilo clásico japonés muy bien cuidado, pero cuando fuimos a verlo era de noche por lo que el panorama era bastante diferente al que se está acostumbrado, viendo los cerezos a la luz de la luna (y de los focos del parque :P) pero aún así lo suficiente bonito para pagar los 300¥ de la entrada del parque. La pena es que por esa época aún no tenía trípode (y además iba con amigos antes de irnos a un izakaya), con lo cual, las fotos están hechas todas a pulso con el 50mm y el 16-35 (como siempre, podéis ver más información EXIF haciendo click en cada una de las fotos). Además, como es habitual en Japón y más en fechas remarcadas, había gente por todos lados. Algunos paseando como nosotros, algunos tomando fotos más en serio con sus trípodes… pero todos los japoneses con cámaras. Ya fuesen reflex, semireflex, compactas o del mismo móvil, todos querían

Viajando gratis en el Enoden

El otro día, en la estación de Kamakura, una señora mayor nos dio 2 billetes del EnoDen (el tren que va a Enoshima) que servían para todo el día. Por lo visto es algo que se hace de vez en cuando, pero a mí no dejó de sorprenderme ya que era la primera vez que me pasaba. Gebte como ellos que ya no lo van a usar más, se lo dan a jóvenes que ven en las taquillas para comprar billetes, así se lo ahorran. Un buen acto desinteresado, ¿no? ¿Alguna vez os ha pasado esto en España o en otro lado? O aunque no haya pasado, ¿escucharlo? A mí no, y por ello lo añado a la lista de cosas que molan de Japón :) Eso sí, habrá que continuar la cadena de favores cuando se de la oportunidad ^_^