Mitama matsuri II

Como comentaba el otro día, cuando fui al Mitama matsuri en el templo Yasukuni, fui exclusivamente a hacer fotos, con todo el equipo y demás parafernalia, con lo cual siempre es un poco pesado pero me gusta pensar que al final merece la pena por el resultado. El caso es que al ir a hacer fotos, iba solo, sin haber quedado con nadie y aún así, fue un día con una gran actividad social, y eso es lo que quiero contar hoy (véase el tono de la entrada con fotos en blanco y negro :P) Generalmente, una de las cosas que suelo decir aquí en Japón es que (siempre basado en mi experiencia personal), imagino que por ser una ciudad grande, la gente va a lo suyo y no es fácil relacionarse con desconocidos de buenas a primeras (salvo eventos, fiestas y contadas ocasiones)… Pero este día me pasó algo curioso. Pese a que no era la persona más accesible del mundo por ir cargado con: la cámara, la bolsa de la cámara donde guardo el otro objetivo, la funda del 70-200 colgada del cinturón y el trípode… se acercó a hablar conmigo bastante gente. Con la excusa de que

Mitama matsuri

El llamado Mitama matsuri, es uno de los principales matsuris de Tôkyô dedicado al evento del Obon. A este festival o matsuri celebrado en el templo Yasukuni, van unas 300.000 personas en los cuatro días que dura, y es famoso principalmente por sus 30.000 farolillos. Para hablar un poco sobre el por qué de esta celebración, tan solo decir que el llamado Obon antes mencionado (o solo Bon), es un festival budista que conmemora la marcha de los difuntos y ha evolucionado a un tiempo en el que la familia visita la tumba de sus antepasados para visitarla y limpiarla. En estos días se dice que los espíritus vienen a este mundo terrenal para visitar a sus familias. Se podría decir que es un poco como el Día de los Muertos en España ;) Personalmente, conocía todo lo relacionado el festival tradicional y su cultura, pero lo que más me llamaba la atención era la imagen de los miles de farolillos desplegados en el lugar, porque me parecía una oportunidad fotográfica espectacular. ¿No pensáis igual? ;) Además de los famosos farolillos, por supuesto se podían ver muchísimos kimonos, tanto en ellas con sus yukatas como en ellos con sus junbeis.

Tokyo Hotaru

Hace ya un tiempo tuve la oportunidad de asistir a un evento llamado Tôkyô Hotaru (luciérnagas de Tôkyô) consistente básicamente en lanzar al río principal de Tôkyô miles de bolitas de luz azul por la noche creando un efecto visual muy llamativo. Como siempre en Japón, aunque el evento se realice en un lugar público como los alrededores del río, este espacio se reserva para la ocasión y si quieres un buen lugar tienes que pagar por ello! Por supuesto el mejor lugar (zona oeste) estaba lleno desde un principio, y yo acabé en la zona este, donde la Sky Tree quedaba fuera del encuadre de las fotos (a mi espalda básicamente). Aún así, las vistas del río Sumida lleno de luces azules era algo digno de ver. A diferencia de mis planes iniciales, que eran ir yo solo, con el trípode, y coger buen sitio desde una hora temprana de la tarde, a pocos días del evento una amiga me invitó a ir con ella y otras dos amigas… y eso es algo que no se puede rechazar. La contrapartida de ese plan es lo que pasa siempre cuando vas a hacer fotos con gente que no las hace:

Después del tifón

Desde ayer solo se hablaba del tifón #18, que se supone que llegaba a Japón y concretamente a Tôkyô hoy. Cuando me desperté es verdad que había mucho viento y llovía de lado, pero para nada era lo que yo me esperaba digno de un tifón que ya tenía ganas de ver/vivir. Me dijeron que pegaría fuerte por la tarde/noche, pero a eso de media mañana ya leía que se desviaba, con lo que al final me quedé con las ganas. Es verdad que en otros lugares de Japón se han producido algunas inundaciones, han puesto alertas por riesgo de desbordamiento de ríos demás peligros, pero en Tôkyô aparte de retrasar todos los trenes y cancelar vuelos en los aeropuertos como ha pasado, creo que no se produciría ningún altercado, ¿no? (en serio mamá, estaré bien :P) En Japón hay un dicho que dice lo siguiente más o menos: «Después de un tifón el tiempo es genial» y que razón tienen! Por donde yo vivo desde antes de comer ya empezaba a clarear, y a la hora del atardecer se podía ver un cielo como el que os enseño hoy. Instagram se ha llenado de este tipo de fotos, en

El Monte Takao

El frondoso monte Takao es una de las zonas naturales más cercanas a Tôkyô, y nuestra mejor opción si queremos salir de la gran urbe para encontrarnos con un poco de verde para cambiar la rutina. Se encuentra a menos de una hora y 370¥ desde la estación de Shinjuku por la linea Keio, con lo que es muy fácil ir cualquier fin de semana que nos sintamos con ganas de hacer un poco de senderismo. La cima está a 599 metros por encima del nivel del mar y cuenta con varias rutas para explorar, además de un teleférico y telesillas para subir la mayor parte si no tenemos muchas energías ese día. Si optamos por subir andando, se tarda aproximadamente una hora y media desde la estación (Takaosanguchi – 高尾山口駅) hasta la cima. Por lo contrario si optamos por los medios mecánicos, se tarda la mitad, unos 45 minutos. Sobra decir que cuando yo fui, elegimos patear un poco, que para eso salimos de la ciudad! En este caso, el paisaje más común que nos encontraremos será el de un camino con muuuchas escaleras, y árboles gigantes con impresionantes raíces que nos llamarán la atención pero no tardaremos en acostumbrarnos

Museo Ghibli de Mitaka

El otro día, aprovechando que mi amiga Alessandra estaba por aquí, fui con ella al museo Ghibli de Mitaka (三鷹の森ジブリ美術館). Hacía 7 años que no iba y aunque ya sabía lo que me esperaba, lo disfruté tanto o más como la primera vez. Si bien no recuerdo exactamente lo que había entonces, podría decir que los cambios son más bien escasos, aunque por supuesto, incluyen las nuevas películas que han hecho en este tiempo. Como siempre, hacer fotos en el interior del museo está prohibido así que las fotos que más se ven son éstas, de la parte exterior del museo, con protagonismo especial del robot de la película de Laputa, el castillo en el cielo. Y es que el robot llama la atención, tanto por la exactitud con la que está reproducido desde la película, como por su tamaño, de unos 4-5 metros de alto. Ya sabéis que no suelo poner nunca fotos mías, pero aquí va una junto al robot para que apreciéis la escala que se gasta, a 1:1 ^^ Y el robot, como en la película, está protegiendo el cubo con las runas del castillo flotante. Aún así, como podéis apreciar, aunque el robot sea el

Comiket 84

Después de un parón por ciertos problemas con mi conexión a Internet, hoy os traigo una entrada rapidita. Y es que este fin de semana se ha celebrado la 84ª edición del Comik Market o Comiket: el evento de manganime más famoso de Tokyo que tiene lugar en el Tokyo Big Sight situado en Odaiba. Como siempre en estos eventos, a mí me gusta hacer fotos de los cosplays (aquí puedes ver las fotos que hice en el salón de Barcelona en 2009, 2010 (2) o 2011) Así que hoy os voy a dejar simplemente con unas fotillos que he hecho en la zona abierta de cosplays después de pasar muuucho calor con sensaciones térmicas de 45ºC por estos lugares… Y sí, cuando digo zona abierta de cosplay, quiero decir que había otra zona en la que solo podías entrar pagando (2000¥ si vas disfrazado, o 3000 ¥ si no llevas disfraz). Por desgracia, iba mal informado -por no haber comprado el libro informativo antes de ir al comiket- y no sabía de su lugar hasta que pasé por delante por casualidad (aunque tampoco vi ningún cartel señalando el lugar…), así que como ya era tarde, decidí que no me

Vida en Ameyoko (アメ横)

Al lado de las vías de la Línea Yamanote entre las paradas de Okachimachi y Ueno hay una calle comercial bastante viva llamada Ameyoko (アメ横), cuyo nombre no es más que la forma corta de referirse a Ameya Yokocho (el callejón de las tiendas de dulces) ya que tradicionalmente se vendían ahí. Además, Ame puede referirse a América (Estados Unidos), y en este lugar se podían encontrar muchos productos procedentes de ahí en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, pero en forma de mercado negro. Actualmente esta calle es famosa por los buenos precios que se pueden encontrar en sus tiendas. Pero hoy, en vez de hablar de lo que es esta calle, quería hablar de cómo es. Y como ya estáis viendo tras la segunda foto, además de ser una zona comercial, es una zona de bares, izakayas y sobre todo puestos de yakitori con mesas puestas fueras de los locales, en la calle, al más puro estilo español. ¿Y por qué esto me llama la atención como para hablar de ello aquí? Primero, porque no es tan frecuente ver este panorama aquí en Tôkyô. Los izakayas suelen estar siempre dentro de los locales. Sin embargo aquí,